RUTA de destino de turismo cultural nocturno

Proyecto de arte, innovación y cultura, que cruza la frontera e ilumina la historia de Portugal y España.
Es en Raia, ubicada en la región froteriza entre Alentejo y Extremadura, donde nace el Proyecto Ilumina Raia, con nuevas rutas nocturnas. Descubre el patrimonio cultural, histórico y gastronómico de ciudades y pueblos medievales escondidos.

La marca “Destino de Turismo Cultural Nocturno” nace de la voluntad de los socios de la Eurorregión EUROACE (Alentejo-Centro-Extremadura), de colocar iluminación exterior en monumentos de interés histórico.
Debido a la necesidad de garantizar la defensa y vigilancia en la región fronteriza, los dos reinos construyeron castillos y fortalezas, que son testimonio de siglos de historia y ejemplos de arquitectura militar.

Liderada por la Fundación Iberdrola de España, la iniciativa Ilumina Raia tiene como socios a la Entidad Regional de Turismo del Alentejo y Ribatejo, la Agencia Regional de Promoción Turística del Alentejo, la Dirección General de Turismo de Extremadura y el Clúster del Turismo de Extremadura.
Ilumina Raia: VisitA Los Monumentos de InterÉs Histórico
ERMITA DE LA NUESTRA
SEÑORA DE CARRIÓN
CASTILLO
DE OUGUELA
CASTILLO DE VALENCIA
DE ALCÁNTARA
ERMITA DE LA NUESTRA
SEÑORA DE CARRIÓN
CASTILLO
DE OUGUELA
CASTILLO DE VALENCIA
DE ALCÁNTARA
Ilumina Raia: Un viaje en el tiempo a través de fronteras
Descubra la nueva ruta de ciudades y pueblos históricos, entre Alentejo y Extremadura, que parecen detenidos en el tiempo. Respira el aire fresco del campo, lejos de las aglomeraciones y la contaminación de las grandes ciudades.

Siéntete bienvenido por estas amables personas, que reciben a los viajeros con un acento familiar y asienten con la cabeza cuando cruzan fronteras a diario.
Viaje en coche, por sierras, llanuras y montañas, cubiertas de alcornoques, olivos y trigo amarillo. Observe a los animales, criados al aire libre, en abundantes pastos. Y cruce los puentes romanos de piedra.

Saboree la cocina regional, rica en sabores y hierbas aromáticas. Donde las conversaciones van acompañadas de una copa de vino y no puede faltar el pan, migas, queso, embutidos y aceitunas en la mesa. El cerdo ibérico es el rey del menú y los dulces conventuales nacieron en los monasterios y conventos vecinos.

Cuando llegues a tu destino, explora a pie los barrios históricos y las murallas de piedra, sin perderte las calles estrechas y laberínticas, hasta el castillo.

Admira las casas encaladas, con sus ventanas de madera, pintadas de amarillo y azul, y decoradas con floreros, azulejos y símbolos religiosos, que bendicen a quienes pasan y se toman un momento para mirar.

En el corazón de la ciudad, pasee por el centro histórico - con sus plazas, fuentes, arcos y picotas - el punto de encuentro de los lugareños.

Por la noche, bajo el manto de estrellas y el sonido de las cigarras, visita los castillos, fortalezas e iglesias iluminadas de la nueva Ruta “Destino de Turismo Cultural Nocturno”.
Proyecto Ilumina Raia
BENEFICIARIO PRINCIPAL
BENEFICIARIOS
SOCIOS
Proyecto Ilumina Raia
BENEFICIARIO PRINCIPAL
BENEFICIARIOS
SOCIOS
Cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A
España-Portugal (POCTEP) 2021-2027